12 de mayo de 2025 Yasmine Lahbabi

Cáncer de páncreas: el tumor que se esconde tras una muralla casi impenetrable

El cáncer de páncreas es uno de los más agresivos y letales: solo el 10% de los pacientes sobrevive más de cinco años tras el diagnóstico. Parte de esta resistencia se debe a una densa “muralla” que lo rodea: el estroma tumoral, un entramado de células y fibras que protege al tumor, lo alimenta y bloquea la acción de los tratamientos.

Actualmente, un equipo internacional de investigadores, con participación destacada de científicos del Hospital del Mar, el IIBB-CSIC-IDIBAPS de Barcelona y la Clínica Mayo, han identificado un nuevo mecanismo clave en ese microambiente tumoral que podría abrir la puerta a nuevas estrategias terapéuticas.

El estudio, publicado en la revista científica PNAS, se ha centrado en una proteína llamada Galectina-1 (Gal1). Hasta ahora se sabía que esta proteína, producida por los fibroblastos del estroma, ayudaba a las células tumorales a proliferar y a evadir al sistema inmunitario. Sin embargo, el nuevo descubrimiento revela que Gal1 también actúa desde dentro del núcleo de los fibroblastos, reprogramándolos para hacerlos aún más favorables al crecimiento del tumor.

Cuando Gal1 se encuentra en el núcleo, cambia completamente la identidad del fibroblasto, haciéndolo más agresivo y favoreciendo al tumor”, explica Pilar Navarro, líder del estudio.

Una de las piezas más relevantes del hallazgo es la interacción de Gal1 con el gen K-RAS, presente de forma mutada en el 90% de los casos de cáncer de páncreas. Los investigadores encontraron que Gal1 regula la expresión de K-RAS en los fibroblastos, potenciando su actividad incluso sin mutaciones, y contribuyendo así al crecimiento del estroma y del tumor.

Esta nueva función intracelular de Gal1 no solo amplía el conocimiento sobre el comportamiento del tumor, sino que abre un nuevo frente terapéutico: el diseño de medicamentos que inhiban la proteína tanto fuera como dentro de las células del estroma.

“Este estudio cambia la perspectiva. No basta con bloquear la acción externa de Gal1; hay que frenar también su función en el núcleo del fibroblasto”, destaca Navarro.

Desde la Sociedad Española de Oncología Médica, la doctora María José Safont valora el avance como “significativo”:

“Atacar el estroma tumoral desde dentro podría aumentar la eficacia de los tratamientos y mejorar la respuesta inmunitaria en este tipo de tumores”, señala.

Cada año se diagnostican en España cerca de 10.000 nuevos casos de cáncer de páncreas. Aunque no es el más común, los expertos alertan que, si no se avanza en nuevos tratamientos, podría convertirse en la segunda causa de muerte por cáncer para 2040.

Este descubrimiento es una nueva pieza en el complicado puzzle del cáncer de páncreas, y una esperanza para el desarrollo de terapias más eficaces que logren, algún día, derribar su muralla.